Transformación sostenible de residuos alimentarios en nuevos productos funcionales
highlight_off

El proyecto tiene como objetivo revalorizar residuos generados en servicios
alimentarios de campus, los cuales, por su volumen y características,
representan una oportunidad para el desarrollo de nuevos productos funcionales
y ambientalmente sostenibles.
Además del desarrollo tecnológico, el proyecto incluye una
caracterización integral de los productos obtenidos: análisis fisicoquímico,
nutricional, funcional, microbiológico y sensorial. Asimismo, se evaluará el
impacto ambiental de su producción mediante un análisis de ciclo de vida,
comparando escenarios de desperdicio frente a su aprovechamiento como
ingredientes funcionales.
Este proyecto se desarrollará en campus Guadalajara y está dirigido
preferentemente a estudiantes de Ingeniería en Biotecnología a partir del
cuarto semestre. La actividad puede convalidarse como servicio becario y
representa una excelente oportunidad para involucrarse en investigación aplicada
con impacto en sostenibilidad, seguridad alimentaria y ciencia de los
alimentos.
- Participar en la recolección y pretratamiento de los residuos.
- Apoyar en la formulación, elaboración y caracterización de los productos desarrollados.
- Realizar análisis de composición, pruebas funcionales y ensayos microbiológicos.
- Colaborar en el diseño de pruebas sensoriales y análisis de textura instrumental.
- Revisar literatura científica actualizada sobre temas de desperdicio alimentario, aprovechamiento de subproductos y alimentos funcionales.
- Aplicar herramientas estadísticas para el análisis e interpretación de datos experimentales.
- Participar en discusiones de resultados con el equipo de investigación.
- Contribuir, conforme a sus capacidades, en la redacción de un borrador de artículo científico para su eventual publicación.
Este proyecto busca no solo generar resultados técnicos, sino también
formar competencias científicas, analíticas y de comunicación en los
estudiantes participantes.
10
Tomás García Cayuela
tomasgc@tec.mx
revalorización
biotecnología de alimentos
innovación gastronómica
circularidad
seguridad alimentaria
Nivel académico mínimo
20 %
Disponibilidad de tiempo y compromiso
20 %
Interés en investigación científica
20 %
Habilidades blandas y actitud científica
20 %
Habilidades complementarias (deseables, no excluyentes)
20 %





:
circle
circle
circle
circle
circle