Modulación de la microbiota intestinal mediante simulación colónica y análisis multi-ómico
highlight_off

El proyecto tiene como objetivo estudiar la interacción entre
ingredientes alimentarios funcionales y la microbiota intestinal humana
mediante un sistema de simulación colónica controlado. Este simulador permite
recrear las condiciones fisicoquímicas y biológicas del colon humano, simulando
la fermentación microbiana de compuestos alimentarios una vez que han pasado
por las etapas de digestión.
La propuesta busca establecer condiciones experimentales óptimas para
reproducir, de forma robusta y reproducible, el ambiente colónico a nivel
biotecnológico e ingenieril. Las actividades contemplan desde el diseño
experimental, monitoreo del bioproceso, y análisis de datos, hasta la
interpretación de resultados en clave de salud intestinal y nutrición
personalizada. Se emplearán herramientas avanzadas como metagenómica para
evaluar la composición y dinámica de la microbiota, así como metabolómica para
identificar metabolitos bioactivos derivados de la fermentación.
Este proyecto representa una excelente oportunidad de formación para
estudiantes de Ingeniería en Biotecnología, preferentemente a partir del
sexto semestre, interesados en las áreas de microbiota intestinal,
alimentos funcionales, bioprocesos y ómicas. La actividad se desarrolla en campus
Guadalajara y puede convalidarse como servicio becario.
- Familiarizarse con el funcionamiento y operación del simulador colónico bajo supervisión.
- Participar en el diseño y ejecución de experimentos de simulación digestiva.
- Monitorear parámetros del bioproceso (pH, temperatura, gases, etc.) y recolectar muestras en diferentes etapas.
- Apoyar en el análisis de microbiota mediante extracción de ADN y procesamiento bioinformático de datos metagenómicos.
- Participar en análisis metabolómicos.
- Consultar bibliografía científica relevante y contribuir al análisis crítico de los resultados obtenidos.
- Aplicar herramientas estadísticas básicas para el análisis de datos experimentales.
- Colaborar, de acuerdo con su avance y capacidades, en la elaboración de reportes técnicos o borradores de artículos científicos.
10
Tomás García Cayuela
tomasgc@tec.mx
bioprocesos
alimentos funcionales
simulador intestinal
metagenómica
metabolómica
Nivel académico mínimo
20 %
Disponibilidad de tiempo y compromiso
20 %
Interés en investigación científica
20 %
Habilidades blandas y actitud científica
20 %
Habilidades complementarias (deseables, no excluyentes)
20 %





:
circle
circle
circle
circle
circle