Monitoreo y descontaminación de agua con sensores Arduino
highlight_off

Este proyecto de investigación interdisciplinario, titulado "Monitoreo y descontaminación de agua con sensores Arduino", invita a estudiantes de ingeniería de pregrado a incursionar en el desarrollo tecnológico aplicado al análisis y mejora de la calidad del agua, uno de los recursos más vitales y amenazados a nivel global. Utilizando sensores comerciales de bajo costo tipo Arduino y métodos de nanotecnología, los participantes explorarán el diseño y fabricación de prototipos preliminares que evalúan parámetros críticos de contaminación, tales como pH, turbidez, conductividad y presencia de contaminantes específicos mediante procesos físicos y químicos potenciados por los sensores. Este enfoque innovador combina la electrónica accesible con materiales avanzados, abriendo un camino para la creación de soluciones eficientes, replicables y escalables para el monitoreo ambiental y el tratamiento de agua.
El proyecto tiene un gran valor académico y social, ya que aborda retos reales de sustentabilidad y salud pública, fomenta competencias técnicas en programación, instrumentación, caracterización de nanomateriales y ciencia de materiales, así como habilidades en comunicación científica para la divulgación efectiva en ferias tecnológicas y congresos internacionales. Además, se potencia el trabajo colaborativo y multidisciplinario, preparando a los estudiantes para retos de investigación aplicada en la industria del agua, sectores ambientales y tecnológicos. El desarrollo de estos prototipos y el análisis crítico de sus resultados contribuirán a sentar bases sólidas para futuras propuestas innovadoras que pueden impactar positivamente comunidades vulnerables y preservar recursos naturales esenciales.
Agosto - Septiembre:
- Revisión bibliográfica y selección de sensores compatibles con Arduino para parámetros de calidad de agua.
- Diseño experimental preliminar y adquisición de materiales y equipos (sensores, Arduino, nanomateriales).
- Capacitación técnica en programación de Arduino y principios fotónicos aplicados.
Octubre:
- Montaje y calibración de prototipos de sensores para monitoreo de pH, turbidez y conductividad.
- Implementación de primeros ensayos en laboratorio con muestras de agua controladas.
- Inicio de caracterización de nanomateriales para posible integración en sensores fotónicos.
Noviembre-diciembre:
- Optimización de sensores y desarrollo de software/data logging para monitoreo continuo.
- Experimentación con técnicas de descontaminación usando luz y nanomateriales.
- Recopilación y análisis preliminar de datos experimentales.
- Redacción de informes internos y preparación de pósteres/presentaciones.
- Validación de prototipos.
- Preparación de manuscritos y resúmenes para congresos internacionales especializados en nanotecnología y monitoreo ambiental.
- Participación en ferias estudiantiles y actividades de divulgación.
5
Iván Camps Balabanov
camps@tec.mx
agua
calidad agua
descontaminación
spark
warning
error_outline





:
circle
circle
circle
circle
circle