Diagnóstico Molecular de Tilapias Supermacho para Producción Sustentable en Querétaro
highlight_off

Este proyecto tiene como propósito formar estudiantes en el desarrollo de habilidades de investigación en biología molecular aplicadas al diagnóstico genético de peces de interés comercial, con especial énfasis en la tilapia supermacho (Oreochromis niloticus). Estas variedades, capaces de generar poblaciones 100% macho, representan una ventaja significativa para la acuicultura, ya que presentan un crecimiento más rápido, mejor conversión alimenticia y evitan la reproducción no controlada en los sistemas de cultivo.
La investigación se enfoca en la caracterización molecular de ejemplares supermacho mediante la aplicación de técnicas como extracción de ADN, reacción en cadena de la polimerasa, análisis de marcadores genéticos, electroforesis, secuenciación y análisis bioinformático. Los resultados obtenidos permitirán identificar reproductores de alta calidad, que podrán utilizarse como pie de cría para optimizar la producción acuícola en pequeña y mediana escala.
El impacto social de este trabajo es relevante para la población serrana de Querétaro, ya que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria al ofrecer proteína animal sana y segura, con un requerimiento mínimo de insumos para su producción. Esta estrategia fomenta la acuicultura sustentable, reduce riesgos sanitarios y favorece la economía local mediante la capacitación de productores y la transferencia de tecnología.
Los estudiantes que participen tendrán la oportunidad de aprender y aplicar técnicas modernas de diagnóstico molecular, emplear herramientas bioinformáticas para el análisis genético, interpretar resultados y elaborar reportes científicos, al tiempo que adquieren una comprensión integral del ciclo productivo acuícola y de su relación con la seguridad alimentaria. El proyecto integra ciencia, tecnología y desarrollo comunitario, ofreciendo una experiencia formativa que combina investigación de laboratorio con un impacto social tangible y de largo alcance.
Los estudiantes participantes serán responsables de realizar la toma de muestras a partir de los peces y garantizar la correcta identificación y clasificación de las muestras biológicas. Deberán llevar a cabo la extracción de ADN y la amplificación de marcadores moleculares específicos para determinar la composición de los cromosomas sexuales de la tilapia. También participarán en la interpretación de los resultados, la elaboración de reportes técnicos y presentaciones, así como en la mejora de los sistemas de selección genética. El trabajo incluirá el análisis genético avanzado y el diseño de protocolos innovadores que permitan optimizar el proceso de caracterización molecular y selección de reproductores supermacho.
Plan de Trabajo Científico
Etapa 1 (Meses 1-6):
Esta fase se centrará en la capacitación en técnicas de muestreo y procedimientos de laboratorio, incluyendo la extracción de ADN, PCR y análisis de marcadores moleculares. Se realizará la estandarización de protocolos para la identificación molecular de cromosomas sexuales en tilapia, así como la recopilación inicial de datos genéticos. Durante esta etapa se buscará validar la reproducibilidad y precisión de las metodologías implementadas.
Esta fase se centrará en la capacitación en técnicas de muestreo y procedimientos de laboratorio, incluyendo la extracción de ADN, PCR y análisis de marcadores moleculares. Se realizará la estandarización de protocolos para la identificación molecular de cromosomas sexuales en tilapia, así como la recopilación inicial de datos genéticos. Durante esta etapa se buscará validar la reproducibilidad y precisión de las metodologías implementadas.
Etapa 2 (Meses 7-12):
En esta fase se llevará a cabo el análisis a gran escala de las muestras obtenidas y la interpretación estadística y bioinformática de los resultados. Se optimizarán los protocolos establecidos en la Etapa 1 para mejorar la eficiencia y confiabilidad del diagnóstico molecular. Finalmente, se elaborará un informe técnico y científico que incluya los hallazgos y recomendaciones para la selección de reproductores supermacho, con miras a su aplicación en sistemas de producción acuícola de pequeña y mediana escala.
En esta fase se llevará a cabo el análisis a gran escala de las muestras obtenidas y la interpretación estadística y bioinformática de los resultados. Se optimizarán los protocolos establecidos en la Etapa 1 para mejorar la eficiencia y confiabilidad del diagnóstico molecular. Finalmente, se elaborará un informe técnico y científico que incluya los hallazgos y recomendaciones para la selección de reproductores supermacho, con miras a su aplicación en sistemas de producción acuícola de pequeña y mediana escala.
5
Víctor Manuel Rodríguez García
vmrodrigg@tec.mx
Diagnóstico molecular
Seguridad Alimentaria
Sustentabilidad
warning
error_outline
Formación académica
50 %
Experiencia previa en investigación
20 %
Compromiso y motivación
30 %





:
circle
circle
circle
circle
circle