Identificación y Evaluación de Materiales de Construcción Sustentables para Vivienda en la Zona Metropolitana del Valle de México: Análisis de Ciclo de Vida y Simulación Energética
highlight_off

La producción y rehabilitación de vivienda en la Zona Metropolitana del Valle de México enfrenta retos urgentes vinculados al acceso a materiales sostenibles, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. En un contexto de creciente urbanización, cambio climático y desigualdad social, es indispensable contar con evidencia técnica que permita seleccionar materiales de construcción con bajo impacto ambiental, alta eficiencia térmica y viabilidad económica.
Actualmente, la toma de decisiones en materia de vivienda sustentable en México carece de herramientas integradas que combinen simulaciones energéticas y análisis de ciclo de vida adaptados al contexto local. Esta propuesta cubre ese vacío, al evaluar comparativamente distintos materiales en función de su desempeño térmico y ambiental, utilizando herramientas de clase mundial como EnergyPlus y SimaPro.
El proyecto busca facilitar decisiones informadas por parte de autoridades, desarrolladores y actores sociales, y ofrecer insumos concretos para actualizar normas, reglamentos y criterios de financiamiento público. Además, se alinea con las metas de la Estrategia Nacional de Vivienda, la Agenda 2030 y el Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, promoviendo soluciones concretas que contribuyan a una vivienda digna, accesible y ambientalmente responsable.
Fase 1: Identificación y caracterización de materiales sustentables
Esta fase tiene como objetivo construir un inventario técnico de materiales de construcción sustentables con potencial de aplicación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Se seleccionarán entre 3 y 5 materiales representativos para los siguientes análisis, considerando un equilibrio entre tecnologías tradicionales, materiales reciclados, y nuevos compuestos de base biológica o industrial.
Esta fase culminará con una matriz comparativa de materiales priorizados que servirá de insumo para las simulaciones energéticas.
Fase 2: Análisis del desempeño energético en vivienda tipo (simulación en EnergyPlus)
En esta fase se evaluará el impacto de los materiales seleccionados sobre el desempeño térmico y el consumo energético de viviendas tipo en la ZMVM. Se realizarán simulaciones con EnergyPlus, utilizando modelos representativos de vivienda social urbana de interés medio y popular, considerando elementos como orientación, envolvente térmica, condiciones climáticas locales y perfiles de ocupación.
Esta fase aportará evidencia cuantitativa sobre los beneficios de los materiales sustentables en términos de eficiencia energética, base fundamental para justificar su adopción a gran escala.
Fase 3: Análisis de ciclo de vida (ACV) y evaluación integral en SimaPro y EnergyPlus de materiales seleccionados
Para cerrar el análisis técnico-ambiental, se realizará una evaluación ambiental del ciclo de vida de los materiales seleccionados usando SimaPro y bases de datos como Ecoinvent, conforme a la norma ISO 14040/44. Esta fase permitirá medir los impactos ambientales desde la extracción de materias primas hasta el fin de vida útil del material, bajo un enfoque cradle-to-grave.
Esta fase complementa el análisis energético con una visión integral del impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del material, permitiendo seleccionar opciones con mayor coherencia ambiental.
15
Iván García Kerdan
i.garciakerdan@tec.mx
energía
sustentabilidad
materiales construcción
simulación
impacto ambiental
análisis de ciclo de vida
warning
error_outline
Pertinencia del problema de investigación
30 %
Metodología y diseño de investigación
30 %
Impacto esperado (científico, social o tecnológico)
25 %
Potencial de aprendizaje y desarrollo del estudiante
15 %





:
circle
circle
circle
circle
circle