Valorización de suero de leche como fuente de compuestos bioactivos con potencial prebiótico
highlight_off

La
creciente generación de residuos agroindustriales representa un desafío
ambiental, pero también una oportunidad para su aprovechamiento mediante
biotecnología. En este proyecto, se propone evaluar el potencial de suero de
leche como materia prima para la producción de compuestos bioactivos con
posible efecto prebiótico. Los prebióticos, especialmente los oligosacáridos no
digeribles, promueven el crecimiento de bacterias benéficas en el intestino
humano, contribuyendo a la salud digestiva y metabólica.
El objetivo
general del proyecto es establecer un esquema experimental para la valorización
de suero de leche a través de su caracterización química, fermentación
controlada y análisis por HPLC. Esto permitirá obtener un extracto enriquecido
en oligosacáridos que pueda ser evaluado posteriormente por su efecto
prebiótico.
El alumno
se integrará a un equipo de investigación activo, desarrollando habilidades en
técnicas de laboratorio como extracción de compuestos solubles, cuantificación
de azúcares, ensayos de actividad antioxidante, fermentación con
microorganismos seleccionados y análisis cromatográfico. Además, el estudiante
participará en la validación de un método de HPLC para la identificación de
carbohidratos, previamente optimizado en otra institución.
Este
proyecto se alinea con el eje de salud del núcleo de investigación, al buscar
alternativas sostenibles y funcionales que promuevan el bienestar a través de
la nutrición.
El alumno
participará en las siguientes actividades:
- Implementación de metodología
HPLC: El
estudiante colaborará en la validación del método cromatográfico para la
identificación y cuantificación de azúcares y oligosacáridos, incluyendo
la preparación de estándares y análisis de extractos.
- Caracterización de un residuo
agroindustrial: Se
seleccionará un residuo de la industria láctea para generar un medio de
cultivo/producción. Posteriormente se caracterizará el residuo en cuanto a
concentración de azúcares reductores, azúcares totales y actividad
antioxidante.
- Fermentación: El extracto se someterá a
una fermentación utilizando microorganismos modelo, con el fin de promover
la formación de oligosacáridos de cadena corta. Se evaluará el crecimiento
microbiano y los cambios en el perfil de azúcares por HPLC.
El proyecto
se desarrollará bajo la supervisión directa del investigador responsable, con
reuniones periódicas para dar seguimiento a resultados y fortalecer las
competencias científicas del alumno en un contexto multidisciplinario. Se
fomentará además el pensamiento crítico, la organización experimental y la
redacción de resultados para su eventual difusión.
10
Cristina Chuck Hernández
cristina.chuck@tec.mx
Prebióticos
Oligosacáridos
Fermentación
Microbiología
HPLC
Cumple con experiencia de investigación
50 %
Carta de Intención
50 %





:
circle
circle
circle
circle
circle