Análisis de Equidad y Diversidad en la Caminabilidad Metropolitana Mexicana Mediante Datos Abiertos
highlight_off

Este proyecto analiza la distribución espacial de la
caminabilidad y el acceso peatonal no solo desde el punto de vista físico, sino
enfocado en la identificación de desigualdades entre colonias respecto a
poblaciones vulnerables (infancia, personas mayores, personas con discapacidad,
barrios marginados) usando indicadores derivados de datos abiertos. El objetivo
es que los alumnos estudien cómo factores sociales, económicos y urbanos
influyen en la facilidad o dificultad de caminar en diferentes sectores metropolitanos,
generando mapas y reportes comparativos entre zonas.
- Descarga,
limpieza y organización de datos abiertos demográficos, socioeconómicos y
de infraestructura peatonal usando Python, QGIS y fuentes como INEGI y
OpenStreetMap.
- Cálculo
de índices de accesibilidad peatonal diferenciados por características de
la población (ej: edad, discapacidad, ingresos, género) en cuadrículas de
alta resolución.
- Generación
de mapas temáticos que muestren brechas de acceso a pie según atributos
socioeconómicos y composición demográfica a nivel colonia o AGEB.
- Elaboración
de reportes sintéticos visuales y narrativos, explicando de manera clara
las principales desigualdades detectadas y sugiriendo criterios para
priorizar futuras intervenciones urbanas.
- Participación
en sesiones de discusión grupal para reflexionar sobre el impacto social
de los hallazgos.
6
Francisco Javier Benita Maldonado
francisco_benita@tec.mx
Geodatos abiertos
equidad urbana
accesibilidad
GIS
warning
error_outline
Python
30 %
Dashboards
30 %
Interés o conocimientos básicos en GIS
40 %





:
circle
circle
circle
circle
circle