Huellas de Carbono: Análisis y Monitoreo de Gases Contaminantes con Nanosensores
highlight_off

Este proyecto
tiene como objetivo desarrollar y optimizar un prototipo portátil utilizando
semiconductores de óxidos metálicos para detectar y cuantificar gases de efecto
invernadero (GEI) en tiempo real. En este proyecto, se realizar las mediciones
en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, con una posible
expansión a los municipios circundantes. El diseño del prototipo se basa en
tecnología avanzada de nanosensores y su integración en un sistema móvil
mediante drones para realizar el monitoreo ambiental de manera eficiente.
Durante las diversas etapas del proyecto, se finalizará, calibrará y adaptará
el prototipo para una implementación efectiva en condiciones reales. La primera
etapa consiste en la finalización y calibración del prototipo utilizando una
plataforma existente y pruebas en ambientes controlados. En la segunda etapa,
se integrará el prototipo en un dron, creando una estación de monitoreo móvil
para realizar mediciones en diversas ubicaciones del campus. La tercera etapa
se enfocará en el análisis de los datos recolectados utilizando Power BI, una
herramienta de visualización y análisis de datos. Este proceso incluirá la
creación de un Dashboard interactivo en tiempo real que permitirá visualizar y
explorar los datos de manera eficiente. El análisis de datos con Power BI
facilita la identificación de patrones y tendencias clave, lo que a su vez
permite generar informes detallados y claros. Estos informes serán fundamentales
para proponer medidas de mitigación basadas en los resultados obtenidos.
Además, el uso de Business Intelligence (BI) ofrece múltiples beneficios, como
la mejora en la toma de decisiones, la optimización de procesos y una mayor
capacidad para anticipar y responder a cambios en el entorno. El proyecto no
solo mejorará el monitoreo de la calidad del aire y la detección de GEI, sino
que también fomentará la participación ciudadana y la educación ambiental en el
Tecnológico de Monterrey. La integración de tecnologías de vanguardia permitirá
su adaptabilidad para futuras investigaciones y aplicaciones en otras regiones,
contribuyendo a estrategias efectivas contra el cambio climático y mejorando la
salud pública en el municipio.
La primera etapa del proyecto es crucial para establecer las bases necesarias para las fases posteriores. El principal objetivo de esta fase es finalizar y calibrar un prototipo de detección de gases de efecto invernadero (GEI), específicamente dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄), en un entorno controlado. El proceso comienza con la integración de semiconductores de óxidos metálicos (MOS) en el prototipo, seleccionados por su alta sensibilidad y selectividad. El ensamblaje incluye la configuración de circuitos electrónicos y sistemas de ventilación, garantizando que las lecturas no se vean afectadas por factores externos. Posteriormente, se procederá con la calibración de los sensores en un entorno controlado, ajustándolos para responder de manera precisa a diferentes niveles de concentración de gases. Se utilizarán sistemas de referencia de alta precisión para minimizar desviaciones y asegurar la exactitud de los datos recolectados. Además de la calibración, se desarrollará una interfaz gráfica avanzada para facilitar la visualización y análisis de los datos en tiempo real, diseñada para ser intuitiva y fácil de usar. Paralelamente, se realizarán pruebas preliminares en el campus del Tec de Monterrey, evaluando el desempeño del prototipo en diversas condiciones ambientales y ajustándolo según sea necesario. La documentación detallada de todo el proceso de montaje, calibración y prueba es esencial para futuras etapas del proyecto, asegurando modificaciones informadas y efectivas. La validación cruzada de los datos con métodos estándar de medición de GEI garantizará la precisión y fiabilidad de los sensores utilizados. Finalmente, se preparará el prototipo para su integración en un dron, evaluando requisitos energéticos y configurando sistemas de comunicación para la transmisión de datos en tiempo real. Esta preparación también contemplará la evaluación del peso y tamaño del prototipo para no comprometer la estabilidad del dron. En resumen, esta primera etapa se enfoca en la creación de un prototipo fiable
15
VENKATA KRISHNA KARTHIK TANGIRALA
tvkkarthik@tec.mx
carbono
sensores
nantecnologia
contaminacion
fabricacion de sensores y su mediciones
100 %





:
circle
circle
circle
circle
circle