Automatización de Zebralab
highlight_off

Introducción
El pez cebra es un organismo modelo ampliamente utilizado en biotecnología, genómica, farmacología y medicina regenerativa, gracias a su similitud genética con los humanos, su rápido desarrollo embrionario y su transparencia durante las primeras etapas de vida. Sin embargo, el mantenimiento de colonias de pez cebra exige un control estricto de parámetros como temperatura, pH, oxigenación, calidad del agua, entre otros, ya que cualquier variación puede comprometer los resultados experimentales y la salud de los organismos.
Objetivo
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema automatizado de peceras inteligentes, basado en sensores, controladores y conectividad en la nube, que permita garantizar condiciones óptimas y estandarizadas para la crianza y experimentación con pez cebra en laboratorios de biotecnología y ciencias de la vida.
Alcances del Proyecto
Monitoreo en tiempo real de variables críticas (temperatura, pH, nivel de agua, oxigenación y conductividad).
Automatización de procesos básicos: filtración, alimentación, iluminación y renovación parcial del agua.
Conexión IoT y almacenamiento en la nube para el registro histórico de datos y análisis avanzado.
Alertas inteligentes en caso de anomalías o desviaciones en los parámetros experimentales.
Escalabilidad del sistema para múltiples peceras, facilitando su aplicación en bioterios, centros de investigación y laboratorios educativos.
Beneficios Esperados
Mejor calidad de vida del pez cebra, asegurando su bienestar.
Mayor confiabilidad experimental, al mantener condiciones ambientales constantes y reproducibles.
Eficiencia en la gestión, disminuyendo la carga de trabajo humano y los riesgos de error.
Aplicación educativa, integrando biotecnología, genómica e ingeniería en un proyecto interdisciplinario con alto valor formativo.
4
Crescencio García Guendulain
crescencio.garcia@tec.mx
Automatización
Sensores
IOT
warning
error_outline
Desarrollo Tecnológico
30 %
Reproducibilidad
30 %
Impacto
25 %
Innovación y Transferencia
15 %





:
circle
circle
circle
circle
circle