Electrobici con estación de carga solar
highlight_off

Hola, soy Alfredo Santana Díaz, profesor de Mecatrónica en el Campus Toluca. Me entusiasma invitarlos a participar en un emocionante proyecto de investigación aplicada. Este proyecto consiste en diseñar y manufacturar una bicicleta eléctrica, para lo cual ya contamos con un motor in-wheel y además, desarrollaremos una estación de carga con paneles solares.
Este proyecto no solo es un reto técnico donde aplicaremos conocimientos de mecánica, electrónica y energías renovables, sino que también tiene un impacto significativo en varios aspectos:
Técnicos: Trabajaremos en el diseño y ensamblaje de la bicicleta eléctrica, utilizando tecnologías avanzadas. Este proyecto permitirá a los participantes obtener experiencia práctica en el uso de motores eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y la integración de paneles solares.
Económicos: La bicicleta eléctrica puede convertirse en una opción de transporte económico. El uso de fuentes de energía renovable y la reducción de costos en desplazamientos diarios son beneficios que demuestran el valor económico de este proyecto.
Ambientales: Fomentar el uso de bicicletas eléctricas contribuye a reducir la emisión de gases contaminantes y el consumo de combustibles fósiles. La implementación de estaciones de carga solar es un paso adelante hacia un futuro más sostenible.
Sociales: Este proyecto tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de la comunidad, ofreciendo una alternativa de transporte limpio y asequible. A través del trabajo colaborativo, también se fortalecerán las habilidades de trabajo en equipo y liderazgo de los participantes.
Invito a todos los estudiantes de ingeniería de entre 18 y 24 años a sumarse a esta iniciativa. No solo enriquecerán su aprendizaje, sino que también contribuirán a un mundo más sustentable e innovador.
Responsabilidades:
- Alfredo Santana Díaz (Profesor de Mecatrónica)
- Supervisión general del proyecto.
- Asesoría técnica y académica.
- Coordinación de actividades y recursos.
- Colaboradores (hasta 4 estudiantes de ingeniería)
- Investigación y desarrollo del diseño de la bicicleta eléctrica.
- Selección y prueba de componentes electrónicos y mecánicos.
- Desarrollo e implementación de la estación de carga con paneles solares.
- Documentación y reporte del progreso del proyecto.
- Participación en reuniones de seguimiento semanal.
Plan de Trabajo:
Semana 1-2: Inicio del Proyecto
- Introducción y formación del equipo de trabajo.
- Revisión de objetivos y planificación detallada.
- Investigación preliminar sobre bicicletas eléctricas y estaciones de carga solar.
Semana 3-4: Diseño Conceptual
- Desarrollo de bocetos y prototipos iniciales.
- Selección de materiales y componentes.
- Presentación y evaluación de propuestas de diseño.
Semana 5-7: Diseño Detallado y Simulación
- Creación de modelos 3D y simulaciones.
- Análisis técnico y ajustes de diseño.
- Preparación de la lista final de componentes necesarios.
Semana 8-10: Adquisición y Pruebas de Componentes
- Compra y recepción de componentes.
- Realización de pruebas individuales de motores, baterías y paneles solares.
- Registro de resultados y ajustes necesarios.
Semana 11-13: Ensamblaje y Construcción
- Montaje de la bicicleta eléctrica.
- Instalación de sistemas eléctricos y mecánicos.
- Construcción e integración de la estación de carga solar.
Semana 14-15: Pruebas y Optimización
- Pruebas de funcionamiento y rendimiento.
- Resolución de problemas y optimización del sistema.
- Documentación de resultados y mejoras.
Semana 16: Presentación y Cierre del Proyecto
- Preparación de la presentación final.
- Exhibición de la bicicleta y la estación de carga.
- Evaluación final y retroalimentación.
Cada colaborador deberá dedicar 5 horas semanales al proyecto, distribuidas en actividades de investigación, diseño, pruebas, y reuniones de seguimiento con el equipo. Este enfoque permitirá un avance constante y la realización exitosa del proyecto en 16 semanas.
5
Alfredo Santana Díaz
asantana@tec.mx
Electromovilidad
Diseño mecánico
Energías renovables
Diseño eléctrico
warning
error_outline
Contribuciones
50 %
Constancia
50 %





:
circle
circle
circle
circle
circle