Fotogrametría aplicada en proyectos de manejo de escurrimientos superficiales
highlight_off

Este proyecto tiene como objetivo adquirir datos
topográficos de forma eficiente, haciendo uso de técnicas de fotogrametría
aérea, en las cuales se utilizan drones para sobrevolar zonas de gran extensión
en un tiempo relativamente corto y con un bajo costo de operación. Los datos
obtenidos se utilizarán para construir un modelo digital de elevación de alta
resolución (MDEAR) del Parque Alameda Poniente en la Alcaldía Álvaro Obregón de
la CDMX. Una vez generado el MDEAR se delimitarán microcuencas con el objetivo
de representar las líneas de corriente del flujo superficial de agua. Esta
metodología permite mejorar la precisión en la identificación de zonas
vulnerables a inundaciones, optimizar el diseño de obras de drenaje y evaluar
el impacto de cambios en el uso del suelo.
El proyecto se desarrollará con base en una metodología orientada a la adquisición, procesamiento y análisis de datos topográficos de alta resolución, con el fin de mejorar la gestión de escurrimientos superficiales en el Parque Alameda Poniente, CDMX. Las responsabilidades se estructuran en cinco fases integradas:
Planificación y adquisición de datos fotogramétricos
- Definición del plan de vuelo y parámetros técnicos para la captura aérea con drones.
- Creación de señalización de puntos de control (elementos de 40x40 cm).
- Obtención de imágenes georreferenciadas mediante drones mavic 2 pro de dji..
- Implementación de puntos de control sobre el terreno, georreferenciados con antena GNSS
- Seguridad operativa durante las misiones.
Procesamiento y generación del Modelo Digital de Elevación de Alta Resolución (MDEAR)
- Descarga de imágenes recolectadas en la PC.
- Descarga de coordenadas de los puntos de control y generación de lista en archivo txt.
- Construcción de ortomosaicos y nubes de puntos mediante software PIX4D.
- Identificación de puntos de control en las imágenes obtenidas y asignación de coordenadas.
- Generación del MDEAR con resolución centimétrica, ajustado con puntos de control terrestre.
- Validación geométrica y corrección de artefactos topográficos.
Delimitación de microcuencas y análisis hidrológico superficial
- Aplicación de algoritmos de dirección de flujo y acumulación para identificar líneas de corriente, primera aproximación con Modelo Digital de Terreno adquirido del INEGI.
- Delimitación automática de microcuencas y zonas de captación con el algoritmo TOPOTOOLBOX de MATLAB.
Integración en sistemas de apoyo a decisiones
- Incorporación del MDEAR y resultados hidrológicos en plataformas SIG.
- Generación de mapas temáticos para obras de drenaje, vulnerabilidad y uso del suelo.
- Simulación de escenarios de lluvia y análisis de impacto por urbanización.
- Evaluación de patrones de escurrimiento y zonas de riesgo por acumulación.
Transferencia de conocimiento y replicabilidad
- Documentación de la metodología en manuales técnicos y plantillas operativas.
- Publicación de resultados
13
Miguel Angel Delgadillo Calzadilla
mdelgadilloc@tec.mx
Fotogrametría
Topografía
Drones
Precisión
Digital
Elevación
warning
error_outline
Conocimientos básicos de programación (cualquier lenguaje)
15 %
Gusto por trabajo en campo
20 %
Habilidades de redacción
15 %
Manejo de Sistemas de Información Geográfica
30 %
Alta tolerancia ante escenarios complejos o inciertos, manteniendo el enfoque en soluciones efectivas
20 %





:
circle
circle
circle
circle
circle