Ciudades sostenibles para el futuro: justicia social, ambiental y económica desde el análisis espacial.
highlight_off

Las ciudades concentran hoy la mayor parte de la población mundial y son el escenario donde se manifiestan los grandes retos de nuestra época: desigualdad social, impactos ambientales y transformaciones económicas aceleradas. En este proyecto buscamos comprender cómo estos tres ejes —lo social, lo ambiental y lo económico— se entrelazan en el espacio urbano, generando patrones de justicia o, por el contrario, de exclusión.
El objetivo central es analizar las ciudades desde la perspectiva de la justicia espacial, es decir, preguntarnos: ¿quién tiene acceso a los beneficios urbanos y ambientales?, ¿cómo se distribuyen los servicios ecosistémicos como áreas verdes o arbolado urbano?, ¿qué relación existe entre la complejidad económica de una ciudad y las oportunidades de bienestar para sus habitantes?
Para responder a estas preguntas se utilizarán métodos de análisis de datos espaciales y socioeconómicos, incluyendo técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), análisis composicional, análisis estadístico multivariable y visualización avanzada.
El estudiante llevará a cabo:
-Análisis de datos espaciales (mayormente información vectorial)
-Aplicación de herramientas digitales.
-Aplicación de herramientas de estadística/programación (Principalmente Rstudio, CodaPack)
2
Marco Antonio Cruz Sandoval
cruzsandovalmarco@tec.mx
SDG 11
Ciudades
Segregación
Estadística
SIG
Desigualdad
Justicia
Datos
warning
error_outline
Participación y compromiso en el proyecto
25 %
Calidad en el análisis de datos y uso de herramientas
25 %
Producción de entregables académicos y técnicos
25 %
Análisis e innovación en soluciones
25 %





:
circle
circle
circle
circle
circle