Narrateca para la justicia social
highlight_off

NARRATECA es una plataforma digital colaborativa diseñada para la construcción, archivo y divulgación de narrativas relacionadas con la justicia social en México. Esta iniciativa busca documentar, preservar y amplificar historias de comunidades subrepresentadas (pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes, mujeres, personas con discapacidad y colectivos de la diversidad sexual) mediante herramientas digitales accesibles. El proyecto tiene un triple objetivo: 1) crear un repositorio digital de narrativas sociales que refleje la pluralidad de voces y experiencias en el contexto mexicano contemporáneo; 2) desarrollar metodologías participativas para la cocreación de contenidos narrativos con enfoque de justicia social; y 3) implementar estrategias de divulgación que democraticen el acceso al conocimiento generado.
En su implementación, NARRATECA desarrollará talleres comunitarios para la recopilación de historias, capacitación en herramientas digitales para comunidades participantes, y la creación de una plataforma de código abierto que permita la colaboración entre diversos actores sociales. El proyecto incorpora un enfoque transdisciplinario que integra las humanidades digitales, los estudios narrativos, la antropología cultural y elementos de diseño participativo.
La relevancia de NARRATECA radica en su contribución a la construcción de una memoria colectiva más inclusiva y diversa, aportando a la visibilización de narrativas frecuentemente marginadas del discurso dominante. Mediante la documentación y análisis de estas historias, el proyecto generará conocimiento valioso sobre las dinámicas de exclusión social y las estrategias de resistencia desarrolladas por distintas comunidades, contribuyendo significativamente al campo de las humanidades digitales con enfoque social en México.
Los resultados esperados incluyen: una plataforma digital de acceso abierto con al menos 200 narrativas multiformato (texto, audio, video, imágenes); publicaciones académicas sobre metodologías participativas para la construcción de narrativas digitales; talleres de formación para comunidades participantes; y materiales educativos para la difusión de estas metodologías en contextos académicos y comunitarios.
Responsabilidades/Plan de trabajo Científico de próxima generación
Tipo de Actividad | Descripción |
Investigación | Apoyo en actividades de investigación |
Construcción de Talleres | Desarrollo y construcción de talleres |
Recopilación de Información | Recopilación y organización de información |
PLAN DE TRABAJO
Etapa | Período | Objetivos Principales | Actividades de Investigación | Construcción de Talleres | Recopilación de Información | Evaluación |
Etapa 1: Inducción y Fundamentos | Meses 1-3 | • Familiarización con metodologías • Desarrollo de habilidades básicas • Establecimiento de rutinas de trabajo | • Revisión de literatura básica • Apoyo en búsquedas bibliográficas • Elaboración de fichas de lectura | • Observación de talleres existentes • Apoyo en logística y materiales • Práctica de técnicas de facilitación | • Organización de archivos digitales • Creación de bases de datos simples • Sistematización de documentos | Evaluación formativa semanal |
Etapa 2: Desarrollo y Práctica | Meses 4-6 | • Aplicación independiente de técnicas • Participación activa en proyectos • Mejora de competencias comunicativas | • Diseño de instrumentos de recolección • Análisis básico de información • Redacción de reportes preliminares | • Co-facilitación de sesiones • Diseño de actividades didácticas • Evaluación de dinámicas grupales | • Entrevistas y encuestas • Procesamiento de datos cualitativos • Elaboración de informes parciales | Evaluación por pares y autoevaluación |
Etapa 3: Autonomía y Liderazgo | Meses 7-9 | • Gestión autónoma de tareas • Mentoría a nuevos integrantes • Propuestas de mejora | • Liderazgo en proyectos de investigación • Análisis crítico de resultados • Presentación de hallazgos | • Facilitación independiente • Innovación en metodologías • Capacitación a otros facilitadores | • Coordinación de equipos de trabajo • Síntesis de información compleja • Comunicación de resultados finales | Evaluación integral del desempeño |
Ejecución del reto
- Fecha de inicio: 10 de octubre del 2025
- Fecha de cierre: 30 de junio del 2026
4
Jacob Israel Bañuelos Capistrán
jcapis@tec.mx
narrativas digitales
justicia social
memoria colectiva
humanidades digitales
archivo digital
inclusión social
democratización cultural
warning
error_outline





:
circle
circle
circle
circle
circle