Ciencia de Datos para Energía Sustentable - EI-AD25-125
highlight_off

El proyecto abordará la problemática de la variabilidad en los patrones de movilidad urbana y sus impactos
en la infraestructura y el medio ambiente. La hipótesis principal es que los datos de GPS de teléfonos
celulares pueden proporcionar una visión detallada y precisa de los patrones de viaje y las emisiones correspondientes
en diferentes condiciones urbanas. Al emplear técnicas de análisis de datos y modelado, se
espera identificar patrones específicos que permitan a las autoridades locales mejorar la planificación de la
movilidad y reducir las emisiones contaminantes, incluso bajo escenarios desafiantes como eventos masivos
y condiciones meteorológicas adversas.
Etapa 1: Análisis de Patrones de Movilidad Identificar y clasificar modos de viaje mediante análisis de
datos, y estudiar la variabilidad en los patrones de movilidad. Entregable: Informe sobre los patrones
de movilidad urbana en diferentes contextos.
Etapa 2: Estimación de Emisiones Actividades: Modelar
y estimar las emisiones asociadas a los diferentes modos de viaje identificados. Entregable: Informe de
estimación de emisiones y comparación entre diferentes días. Etapa 3: Evaluación del Impacto de Eventos
Masivos y Condiciones Meteorológicas Actividades: Analizar el impacto de eventos masivos y condiciones
meteorológicas en la movilidad y la infraestructura urbana. Entregable: Informe de evaluación de impacto
y mapas de riesgo.
40
Luisa Fernanda Chaparro Sierra
lchaparr@tec.mx
Estancia de Investigacion
Calificaciones académicas
25 %
Habilidades de programación
25 %
Experiencia en Investigacion
25 %
Disponibilidad horaria
25 %





:
circle
circle
circle
circle
circle