Evaluación del potencial inhibitorio de péptidos derivados de quinoa sobre la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y dipeptidil peptidasa IV (DPP-IV)
highlight_off

La quinoa (Chenopodium quinoa) es ampliamente reconocida por su perfil nutricional, especialmente por su elevado contenido proteico, que, tras procesos de hidrólisis pueden liberar péptidos con funciones biológicas específicas y potencial aplicación en el tratamiento y/o prevención de enfermedades crónicas.
El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la capacidad inhibitoria de péptidos bioactivos obtenidos a partir de tres variedades de quinoa (blanca, roja y negra) sobre dos enzimas clave asociadas a trastornos metabólicos: La enzima convertidora de angiotensina (ECA) y la dipeptidil peptidasa IV (DPP-IV). Ambas enzimas desempeñan un papel central en la regulación de la presión arterial y el metabolismo de la glucosa, respectivamente, por lo que su inhibición representa una estrategia terapéutica prometedora para el tratamiento de la hipertensión y la diabetes tipo 2.
Para ello, se plantea la obtención de concentrados proteicos de las tres variedades mediante extracción alcalina, seguido de una hidrólisis enzimática controlada para generar hidrolizados peptídicos. Posteriormente, se evaluará la actividad inhibitoria de dichos hidrolizados sobre la ECA y DPP-IV mediante ensayos in vitro.
Este estudio contribuye al aprovechamiento integral de la quinoa como materia prima en la industria nutracéutica y alimentaria, y fortalece el enfoque hacia una nutrición más saludable y basada en compuestos naturales de origen vegetal.
El practicante participará activamente en las distintas etapas del proyecto, comenzando con la preparación de concentrados proteicos mediante técnicas de extracción alcalina. Posteriormente, colaborará en el proceso de hidrólisis enzimática controlada para obtener hidrolizados peptídicos, realizando ajustes de pH, temperatura y tiempo según el protocolo establecido. También se encargará de la cuantificación de proteínas y del monitoreo del grado de hidrólisis mediante la técnica de Alfa Amino Nitrógeno Libre (FAN). Una vez obtenidos los hidrolizados, el practicante llevará a cabo ensayos in vitro para evaluar la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y de la dipeptidil peptidasa IV (DPP-IV), participando en el análisis de resultados y elaboración de reportes. Además, será responsable de registrar datos experimentales, mantener la bitácora de laboratorio actualizada y contribuir a la discusión de resultados en reuniones técnicas, fortaleciendo así sus habilidades en investigación aplicada y análisis bioquímico de compuestos funcionales.
15
cristina.chuck@tec.mx
Bioactividad
Quinoa
Alimentos
Actividad enzimática
Cumple con experiencia de investigación
50 %
Carta de intención
50 %





:
circle
circle
circle
circle
circle